Clase 9.
El conocimiento en Nietzsche.
"¿Qué
es entonces la verdad? Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias,
antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han
sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que, después
de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes; las
verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son; metáforas que se
han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su
troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas sino como metal" F.
Nietzsche.
Para
el filósofo Nietzsche la verdad no existe, dado que lo que conocemos como
verdad, es debido a que los pueblos la tomaron como verdades, y de tanto decir
que eran verdades, se han olvidado el origen, que eran cosas que se pusieron de
acuerdo para decir que era verdad.
Además,
por otro lado el filósofo Nietzsche cree que no existe una realidad única, por
ende no se puede conocer la realidad tal cual es, dado que solo podemos conocer
una parte de ella, NO EXISTE LA REALIDAD SINO UNA INTERPRETACION DE ELLA, como
sujetos INTERPRETAMOS porque tenemos una mirada desde nuestro punto de vista,
de allí el concepto importante en la teoría del conocimiento de NIETZSCHE que
llamaremos PERSPECTIVISMO, todo depende del punto de vista de cada individuo,
hay tantas verdades como sujetos.
1)
Que son las verdades según Nietzsche?
2)
Explicar el concepto de Perspectivismo según Nietzsche.